sábado, 23 de marzo de 2013

Yeso

Mineral que se encuentra en la naturaleza en forma hidratada, siendo su componente químico el sulfato de calcio, el industrial lo hornea y pulverizado se incorpora a vendas de tela engomadas; se almacena herméticamente ya que la humedad del ambiente lo hidrata y no fragua. Para colocar el yeso, debe ser hidratado nuevamente y para ello lo sumergimos en agua caliente o fría y le restituimos las moléculas de agua que le había quitado el industrial al ser sometido al horno, se establece una reacción exotérmica que es referida por el paciente con la percepción de que, el yeso se "pone caliente" a la vez que se hace rígido en corto tiempo. El yeso fue utilizado por primera vez con fines médicos por el holandés Mattisen en el año de 1852, desde entonces viene a ser el medio de inmovilización que se emplea con mayor frecuencia en ortopedia y traumatología por ser el más práctico, sencillo y eficiente. Puede rodear todo el contorno del tronco o miembro (yeso completo) o bien, tener el carácter de férulas o valvas aplicadas a una de las caras de la región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario