sábado, 23 de marzo de 2013

Recomendaciones

Todo paciente al que se le ha colocado un aparato de yeso debe recibir recomendaciones sobre el cuidado del yeso y los peligros que podrían derivarse de un mal uso del mismo. 1.- El miembro enyesado debe estar por encima del corazón por los primeros 5 o 10 días de haberse sucedido el trauma, si se trata del miembro superior el paciente si esta acostado debe apoyar el yeso sobre una almohada y si va a deambular debe colocarlo encima de su cabeza. Si el yeso es de miembro inferior, éste debe descansar sobre una o dos almohadas al estar acostado o bien dejarlo reposar sobre otra silla al estar sentado, 2.- El dolor que debe seguir a su fractura, luxación o intervención quirúrgica inmovilizada con yeso debe ser tolerante y calmar con los analgésicos menores, si el dolor persiste hasta hacerse insoportable debe venir a cualquier hora del día o de la noche para valoración por emergencia hospitalaria. 3.- De notar cambios de coloración en los dedos debe acudir a la emergencia. 4.- No apoyar el yeso sobre superficies duras ya que se abolla con compresión de partes blandas. 5.- En caso de estar acompañado de tacón o estribo de marcha recordarle al paciente que debe apoyar después de las 72 horas y para hacer actividades de su vida diaria fundamentales. 6.- No introducirse objetos dentro del yeso (trozos de madera, alambres, etc.) para calmar el prurito con el riesgo de laceraciones de piel con piodermitis, asbcesos, etc. 7.- No usar talcos para combatir el mal olor, esto produce taponamiento de los poros que termina agravando aún más la situación. 8.- En tiempos de lluvia hacerse acompañar de bolsa plástica para cubrir el aparato de yeso del agua, igual forma lo debe hacer a la hora de tomar el baño en casa. 9.- Usar el cabestrillo como complemento de la inmovilización después de los l0 días del traumatismo y no antes ya que agrava el edema. 10.- Comenzar el proceso de rehabilitación de las partes del miembro lesionado no involucradas directamente en el trauma, por ejemplo una fractura de olecranon o de antebrazo permite al paciente usar los dedos de la mano al ser inmovilizado con un yeso braquiopalmar al igual que puede realizar muchas actividades que necesiten la participación del hombro; con ello aminoramos el grado de incapacidad del lesionado. ô bien ejercitar los miembros superiores y el miembro inferior contralateral en caso de fractura de diáfisis femoral enclavada con Kuntscher para el uso de muletas y la pronta ambulación del paciente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario