sábado, 23 de marzo de 2013

Técnica

Buen almohadillado con la ovata, proteger muy bien los relieves óseos, de lo contrario pueden sucederse escaras por el roce del yeso sobre el hueso. Otras veces puede rozar sobre partes blandas como por ejemplo el tendón de Aquiles difíciles de resolver. No debe ser colocada apretada. Si es mal colocada produce compresión del tejido celular subcutáneo y del drenaje linfático y ello agrega más edemas a un miembro que ha sido mortificado por un trauma, esto se traduce en edema, dolor, alteraciones vasculares de progreso impredecible que obliga al paciente a acudir nuevamente a la emergencia hospitalaria. Cuidar la posición articular Cadera : 0º ò posición neutra Rodilla : 10 a 15º de flexión Tobillo : en 90º Hombro: abducción 60, anteposición 30 y rotación externa 30 Codo : en 90º y en posición ni en pronación ni en supinación Muñeca: 10 a 15º de extensión. Metacarpo falángicas e interfalangicas : 10 a 15º de flexión. Pulgar: carpo metacarpiana en 15 de extensión, metacarpo falángico en extensión con su interfalángica en 10 a 15º de flexión. Pulgar en discreta abducción. En la mano siempre inmovilizar: Dedo Índice con el dedo Medio, y el Anular con el Meñique, o bien, los 4 dedos juntos. Nunca inmovilizar el dedo Medio con el Anular, esto último es contranatural, va en contra de la acción sinérgica de los músculos intrínsecos de la mano( lumbricales e interóseos ). Seleccionar el tamaño de la venda de yeso adecuada ( 5 cm, 10 cm, 15 cm o de 20 cm, esto depende del desarrollo musculo esquelético del paciente, del sexo y la edad. Por lo general debemos ser bondadosos con los niños en la colocación por su inquietud. Sumergir oblicuamente el yeso dentro de la toba de agua tibia o caliente, de esta forma el agua baña toda la venda de yeso, posteriormente exprimir concéntricamente para que la venda conserve el yeso. Al colocar la venda de yeso debe hacerlo sin comprimir, no levantar la venda de yeso sino más bien que se deslice de una mano sobre la otra encima de la superficie a inmovilizar. Esperar a que, el yeso fragüe cuidando la posición articular mientras se pule con la región tenar e hipotenar de las manos. El yeso fragua completamente a las 72 horas después de haber sido colocado. Debe dejar ver la parte más distal del miembro (pulpejos de los dedos y uña para valorar llenado capilar).

No hay comentarios:

Publicar un comentario