martes, 19 de marzo de 2013
Retiro del Aparato de Yeso
Siempre hacerlo con el paciente acostado o sentado, algunos de nuestros pacientes son muy "nerviosos" y el sólo oír el ruido de la sierra oscilante les hace perder la conciencia momentáneamente.
Antes de comenzar, le informara al paciente o a sus familiares que la sierra no gira sino que oscila, hasta puede probar con la sierra en la región tenar, esto le dará más confianza al paciente. Sin embargo deberá tener cuidado ya que la sierra se caliente al estar en contacto con el yeso y esto si de verdad que produce quemadura en la epidermis. Al usar la sierra apoye el dedo índice sobre el yeso para evitar que la sierra profundice demasiado hasta llegar a la piel.
Evite en lo posible el uso de la sierra en los niños, el sonido es aterrador y muy traumático, es preferible usar el cizalla de Stille o bien decirle a los familiares del niño que, en medio toba de agua a temperatura natural le agregue medio litro de vinagre (del que venden en los supermercados) mezclar bien e impregnar con un paño todo el aparato de yeso de esta forma logrará retirárselo en casa sin ningún trauma.
Después de retirado el yeso debe procederse a limpiar la piel hasta donde sea posible, colocar ovata nuevamente que será cubierta con vendas elásticas y continuar con el proceso de rehabilitación(podría meter el miembro superior o inferior Dentro de una toba de agua tibia, por 15 minutos, luego secar bien y dar masajes suaves con pomadas o ungüentos alcanforados, envolver el miembro con vendas elásticas o medias, esto produce en el paciente una sensación de confort además de ayudar a la circulación de retorno(mejora el edema) y reblandece las partes blandas periarticulares facilitando el mejoramiento de la amplitud articular.
El yeso es inmovilizador y desinflamatorio ambas acciones favorecen la reparación y el cese del dolor, preventivo de las posiciones viciosas(quemaduras.
Desinflamatorio y antiinfecciosos, favorecen la reabsorción de edemas, infiltraciones, derrames y hematomas, contribuye a prevenir la infección y a combatirla si existe. El yeso es un acto médico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario